El Central Mario Muñoz Monroe presenta deficiencias operacionales en el área de purificación, no se produce la alcalización antes de someter al jugo a calentamiento, el flujo de preparación de lechada de cal es insuficiente y la calidad de la cal es pésima. El estado de control es desfavorable y se cumple con la norma en un 72,73 %, motivos por lo que se realiza el diseño de un nuevo sistema de preparación de la lechada de cal.
Logística 4.0 en la empresa manufacturera: Objetivos, procesos y soluciones
- Problema: Logística 4.0 significa la aplicación de la Industria 4.0 en el área de la logística. Hay un gran número de soluciones nuevas e individuales de Logística 4.0 especialmente en las empresas de fabricación, que se originan en el trabajo de investigación y en los desarrollos industriales. La tarea científica consiste en generar un conocimiento general de la logística y sistematizarlo adecuadamente.
- Objetivos: Las preguntas de investigación son:
(1) ¿Cuáles son los objetivos y los potenciales de la Logística 4.0 en relación con la logística de las empresas manufactureras?
(2) ¿Cómo pueden describirse y sistematizarse las soluciones de la Logística 4.0 utilizando el modelo de "Zona Logística Inteligente"?
(3) ¿En qué ámbitos de la logística de las empresas manufactureras se aplican las tecnologías de la Logística 4.0?
(4) ¿Cómo cambia la Logística 4.0 la gestión de la cadena de suministro y la logística de la información?
- Metodología: La investigación se basa en una evaluación de las publicaciones científicas actuales y los proyectos científicos propios en el ámbito de la Logística 4.0. Otra base son los muchos años de trabajo científico y las experiencias prácticas en el ámbito de la logística. Se utiliza el modelo "Smart Logistics Zone".
- Resultados y discusión: El artículo enumera los objetivos y potenciales típicos de la Logística 4.0, ofrece una visión general sobre los campos de solución típicos de la Logística 4.0 en la empresa manufacturera utilizando el modelo "Smart Logistics Zone". Sistematiza las soluciones de la Logística 4.0 en la intralogística y la gestión de la cadena de suministro.
- Conclusiones: En este trabajo se presentan algunas sistemáticas nuevas o mejoradas: Son el modelo de Zona Logística Inteligente y soluciones típicas de la Logística 4.0 en la empresa manufacturera. Estas están orientadas ejemplarmente al flujo de materiales y a la gestión de la cadena de suministro.
Logística: medidas de protección del clima para las pequeñas y mediana empresas
• Problema: Las empresas enfrentan grandes retos relacionados a los procesos y las operaciones de los sistemas logísticos. El comportamiento creciente del tráfico, consumo de recursos naturales y ocurrencia de catástrofes naturales ha incrementado la preocupación en la sociedad, lo que ha generado un incremento en los conflictos políticos y sociales. El objetivo es configurar los procesos y las operaciones de los sistemas logísticos de forma eficiente respecto a uso de energía y recursos. Para pequeñas y medianas empresas, identificar y evaluar un gran número de indicadores resulta ser una tarea compleja.
• Objetivos: Se pretende de responder a las siguientes preguntas de investigación:
(1) ¿Qué medidas políticas promueven la protección del clima para las pequeñas y medianas empresas en Alemania?
(2) ¿Qué buenas prácticas de conservación del medioambiente existen en Alemania en el sector de la logística?
(3) ¿Cómo ayudar a las pequeñas y medianas empresas a seleccionar y priorizar las medidas de conservación del medioambiente?
• Metodología: La base metodológica es un análisis bibliográfico. Se han seleccionado, usado y ajustado diferentes métodos de evaluación.
• Resultados y discusión: Investigación y análisis de las mejores prácticas de conservación del medioambiente en la logística en Alemania. Se ha desarrollado una presentación con la se ensena a las empresas a evaluar cuantitativamente los indicadores basándose en criterios desarrollados científicamente. El resultado final es un protocolo abierto de medidas que facilita a las empresas la selección de indicadores para la conservación del medioambiente.
• Conclusiones: Se realiza una contribución a la investigación aplicada en la conservación del medioambiente en la logística. El método puede transferirse a otros países, regiones y áreas económicas o utilizarse de forma global.
Causas del agrietamiento en las carcasas de turbina de un turbocompresor
Problemática:
Se desconoce el fenómeno por lo que surgen grietas en las carcasas de las turbinas pertenecientes a los turbocompresores de los Grupos Electrógenos, cuando estos aún caliente son sometidos a un procedimiento de limpieza con agua.
Objetivo(s):
Explicar las causas del agrietamiento en las carcasas de las turbinas pertenecientes a los turbocompresores.
Metodología:
Fueron aplicados, la inspección visual y líquidos penetrantes, así como el Software MatLab para determinar las tensiones térmicas en las carcasas.
Resultados y discusión:
Las grietas transversales de las carcasas son las más peligrosas. Para el menor valor del factor de concentración de esfuerzos (kf=1), la amplitud de la tensión térmica, alcanza un valor elevado, provocando la aparición de grietas tanto transversales como longitudinales. Para grietas transversales, el factor de concentración de esfuerzos es mayor, que para grietas longitudinales, por lo que la amplitud máxima del esfuerzo térmico generada durante el choque térmico en grietas transversales es mucho mayor, lo cual implica que la longitud permisible de este tipo de grieta es de menor longitud (45 mm).
Conclusiones:
La amplitud máxima del esfuerzo térmico generada durante el choque térmico (Sm), para la carcasa objeto de estudio, alcanza un valor máximo de 560 MPa para un factor de concentración de esfuerzos (kf=1), la cual es mucho mayor que la tensión permisible de diseño Sa (210 MPa) y la carcasa recibe una tensión periódica esto justifica la propagación de la grieta.